Enviar a un amigo |
Votos: 2 | Puntos: 10 | Valoración media: 5.00 | Lecturas: 1891
Irma Basarte Diez: Administración de empresas
- ¿Considera que el público posee un conocimiento apropiado de las nuevas tecnologías? ¿La "brecha digital" continúa siendo un problema?
Creo que las nuevas tecnologías van tan rápidas que no perdemos tiempo en conocerlas, por este motivo creo que no se posee un conocimiento apropiado sobre ellas. Por supuesto que la brecha digital es un problemón.
- ¿Piensa que se hace un uso responsable de las TIC?
Desgraciadamente no siempre, pero poco a poco...
- Las nuevas tecnologías e Internet han revolucionado la manera de buscar, encontrar y realizar el trabajo diario. ¿Es peligrosa esta dependencia extrema?
Todos los extremos son peligrosos y las dependencias muchísimo más.
- Hablando de trabajo, León es una de las provincias que mayor capital humano aporta al resto de España, principalmente por la falta de empleo, ¿qué opina en este sentido? ¿Cómo podrían las nuevas tecnologías ayudar a contrarrestar esta situación?
Tenemos la mala suerte de vivir en una provincia donde el capital humano importa poco, solo hay que ver la gente joven que se queda y tiene un trabajo digno. Las nuevas tecnologías pueden contrarrestar esta situación con el teletrabajo por ejemplo, pero no termina de cuajar. Las políticas al respecto en esta Comunidad dejan mucho que desear.
- En su opinión, ¿qué o de quién necesita este sector para continuar su evolución y que no se estanque?
Desgraciadamente todo depende de la política, incluso afecta a la hora de comprar el pan. En esta provincia necesitamos gente que luche y pelee de verdad por el estancamiento que sufrimos en todos los campos, y hasta que no suceda esta utopía seguiremos en el estancamiento que vivimos actualmente.
- ¿Hacia dónde cree que se dirigen y evolucionan las nuevas tecnologías? ¿Qué papel podría jugar León en el futuro? o ¿cuál sería el deseable?
No es normal que en pleno S.XXI haya pueblos de León sin conexión a internet o sin cobertura telefónica. De hecho al INCIBE ya han querido cargárselo alguna vez, estamos en el mapa dentro de las nuevas tecnologías pero necesitamos avanzar más y tener apoyo desde los organismos oficiales.
- ¿Cómo ha llevado el confinamiento? ¿Ha sacado algo en claro de esta situación?
Dentro de lo duro que ha sido el confinamiento yo he seguido trabajando y no lo he llevado mal del todo, aunque fue duro y triste todo lo que acontecía a nuestro alrededor. Uhmmm he sacado en claro que no hemos aprendido nada de esto y es una pena.
- Es una de las blogueras más conocidas de León, desde que en 2008 abriera La utopia del dia a dia. ¿Echando la vista atrás se imaginaba semejante repercusión?
La verdad es que nunca pensé que hubiese tantos utópicos interesados en La utopía del día a día y es una alegría saber que existe mucha gente con las mismas inquietudes.
- Trata temas muy variados (tradición, cultura, nuestros productos gastronómicos...) pero en todos se percibe un gran trabajo de investigación. ¿Qué le lleva a decantarse por un tema o descartar otro?
Supongo que son las inquietudes del momento o un modo de soltar mi pataleta personal y utópica.
- En 2011 fundó la Asociación de Amigos de los Palomares de León, de donde le surge el amor por estas construcciones.
En realidad surgió a través del blog La utopía del día, ya que quería hacer unos post sobre los palomares de varias comarcas de León y como no había un inventario, nos pusimos manos a la obra. En fin utopía tras utopía, algunas se van haciendo realidad.
- Su trabajo llegó a Holanda donde un matrimonio donó 24.000 € para la reconstrucción del palomar cercano al monasterio de Carracedo; el National Geographic le dedicó una publicación a su causa. ¿Nos valoran más desde fuera que nosotros mismos?
En esta provincia no valoramos el patrimonio, somos más de quejarnos por todo en los bares y de hacer poco.
Lo del National Geographic fue increíble pero que el matrimonio holandés Hanneke y Ruud Loman se pusiesen en contacto conmigo fue una tremenda utopía que poco a poco conseguimos hacer realidad. Es curioso que tengan que venir de fuera a restaurar nuestro patrimonio, mientras las instituciones se gastan el dinero en consolidar “ruinas”.
- Hablando de palomares y aprovechando su trabajo, cuéntenos ¿cuántos hay catalogados en León?
En la actualidad tenemos más de 1300 palomares catalogados contando ruinas y restos.
- ¿Por qué esta lucha? ¿Qué cree que despertará en nosotros el hecho de rehabilitar los palomares de la provincia?
Somos una provincia que no apreciamos nuestro patrimonio, una muestra clara la tenemos con los palomares. Todo aquello que no aporte dinero es considerado un “telar” y está destinado a caerse o tirarlo directamente.
- ¿Se ha implicado suficiente el Instituto Leonés de Cultura en esta causa?
Este año han mirado para otro lado, se empeñan en consolidar ruinas y no subvencionar lo que aún se puede salvar. Este año el Instituto Leonés de Cultura solo subvenciona un palomar en toda la provincia con 10.000€, esto es digamos para hacerse la foto el día que esté restaurado pero así no se salvan los palomares. Estoy indignada con este tema porque te das cuenta que siempre das contra el mismo muro y no importa el color político que gobierne.
- También en su blog refleja las denuncias e inquietudes de la sociedad. ¿Qué es lo que más preocupa a sus lectores?
Últimamente trato de buscar noticias utópicas ya que los medios de comunicación están empeñados en contarnos siempre lo peor y también hay noticias donde pequeñas utopías se hacen realidad.
- ¿Cree que las utopías pueden hacerse realidad? ¿Cuál es la suya?
Estoy convencida que las utopías se pueden hacer realidad, siempre y cuando luchemos por ellas. Mi utopía terminar el inventario de los palomares de la provincia de León y que las instituciones dejen de hacerse fotos al lado de las piedras y se centren un poco más en restaurar lo que queda en pie.
- ¿Se le ha quedado algo en el tintero?
Acabamos de hermanarnos con una preciosa comarca francesa donde valoran su patrimonio, en este caso los palomares. Nada que ver con lo que ocurre en esta provincia.
Código QR con el enlace a la entrevista
http://www.leonenred.com/entrevistas/irma-basarte-diez-el-instituto-leones-de-cultura-se-empena-en-consolidar-ruinas-y-no-en-subvencionar-lo-que-se-puede-salvar/27/
- Noticias RSS
- Índice de Webs
- Webs por localidad
- Últimas webs
- Tiendas online
- Million dollar leonesa
- Libros
- Cuentas Twitter
- Cuentas Facebook
- Co tacto
- uscribir
- Acerca e
- Mapa eb
¿Qué es RSS?
Noticias
Artículos
Webs
Entrevistas