Enviar a un amigo |
Votos: 4 | Puntos: 20 | Valoración media: 5.00 | Lecturas: 224
Tamara Vidal: Especialista en Marketing Digital
Entrevista realizada por María Canedo Diez (mcanedodiez@gmail.com)
- ¿Piensa que se hace un uso responsable de las TIC?
No siempre. A nivel personal y profesional se abusa de la inmediatez, de la saturación de contenidos y de la conexión a todas horas. Pero también creo en el potencial de las TIC para conectar.
- Las nuevas tecnologías e Internet han revolucionado la manera de buscar, encontrar y realizar el trabajo diario. ¿Es peligrosa esta dependencia extrema?
Podría llegar a serlo si se pierde la capacidad crítica o la creatividad, que es lo que nos hace únicos.
- ¿Hacia dónde cree que se dirigen y evolucionan las nuevas tecnologías?
Cada día me reafirmo más en que se dirigen hacia la personalización de las experiencias. No hay nada como ver algo, que parece que está hecho para ti.
- Lleva al frente de las redes sociales del Festival Planeta Sound de Ponferrada desde su nacimiento, en 2019. ¿Estás sola al mando o sois más en el equipo?
Por supuesto que no estoy sola, somos un equipo pequeño pero cada uno aportamos lo mejor que tenemos. Las ideas más creativas siempre surgen de hablar, compartir y escuchar. Lo más increíble de Planeta Sound es el equipo humano que lo compone.
- ¿Recuerda su primer post como CM de Planeta Sound? ¿Lo lee hoy y le da ternura o le gustaría apretar Ctrl+Z?
Para nada. Me imagino que sería algo como “ey, estamos aquí 💥 🚀 “ Pero de lo que sí me acuerdo es de muy buenos momentos cuando surgió la idea y comenzamos a preparar la primera edición.
No haría Ctrl+Z, porque ahí empezó todo y siempre se aprende cuando “no lo has hecho tan bien”.
- ¿Cómo ha evolucionado su trabajo en estos 6 años?
Muchísimo. Al principio era todo más intuitivo: prueba-error, mucho corazón pero pocos datos. Ahora todo está más medido y planificado. Hay estrategia, campañas, colaboraciones, segmentación... pero la esencia sigue siendo la misma: conectar con nuestros Turistas Interestelares no solo durante los días del evento, si no antes y después, que se sientan parte de este viaje.
- ¿Cuál ha sido el momento más épico o surrealista que ha vivido desde que empezó esta aventura? Nuestros lectores quieren salseo y anécdotas, ya sabe que eso mejora las visualizaciones 😊
La verdad que muchos pero algunos no se pueden contar jaja. Por ejemplo, el sábado de la primera edición a altas horas de la madrugada, recuerdo entrar en el backstage de producción y tumbarme en el sofá porque estaba tan cansada que no podía con mi vida. De repente entró un artista (no diré quién, que así parezco más interesante 😉 ) y dice: “oye qué pasa? que no me he hecho ni una foto con este gran equipo, venga foto!” FUE UN MOMENTAZO
- Díganos la verdad, ante los cientos de comentarios del tipo: ¿cuándo anunciáis el cartel?, ¿Habrá entradas por día?, ¿Me regaláis una entrada o camisetas a cambio de videos en redes? ¿No se le agota la paciencia? ¿Respondéis a todos con humor, ironía o alguna vez ha tenido que ponerse seria?
Si la paciencia se agotara habría muchos días en los que cerraría el perfil de Instagram y me tomaría un vino. Pero lo cierto es que, hay que tomárselo con humor, es un festival de música y al otro lado hay gente con ilusión y muchas ganas de disfrutar. Así que... respiro, valoro varios tipos de respuesta y vuelvo al teclado.
- Según vuestras mediciones, qué post funcionan como un cohete, o cuáles no llegan ni a despegar.
Los anuncios de cartel, obviamente, son los que revientan estadísticas. Pero también los posts más en tendencia o con referencias locales. Los menos llamativos son los que incluyen contenidos más técnicos, como información útil etc. Aún así, todo aporta valor.
- ¿Qué es lo que más le ha sorprendido de la comunidad que sigue al Planeta Sound?
La comunidad nos ha sorprendido por su fidelidad. Hay auténticos Turistas interestelares fans que siguen el festival desde el primer año, que nos corrigen si algo se nos escapa (¡gracias! 😉 ) y que durante el festi generan un contenido brutal por su cuenta.
- No sirve de nada negarlo, en todo negocio existen momentos de crisis, por ejemplo el festival que os coincidió con la pandemia y tuvisteis que cancelar. ¿Cómo se gestionan esos momentos en redes sociales?
Con mucha transparencia y humanidad. Durante la pandemia, sabíamos que la gente necesitaba certezas, así que lo comunicamos con claridad. Para nosotros también fueron momentos inciertos porque parecía que sí se iba a poder celebrar pero finalmente no, y el trabajo se estaba desarrollando igual. Dar la cara es siempre la mejor opción.
- Una curiosidad, ¿entre los community manager, miráis las redes de otros festivales buscando inspiración?
Por supuesto. Todos lo hacemos. No para copiar, sino para entender tendencias, ver qué funciona y aprender. Pero no solo en este sector, yo creo que en todos es importante observar a la competencia y saber qué están haciendo.
- ¿Y aún es posible innovar o ya está todo inventado?
Siempre se puede innovar. La clave está en el enfoque y en cómo haces sentir a tu público. Como decía antes, la tendencia es la personalización, así que ahí tienes todo un mundo de posibilidades. No se trata de inventar la rueda, sino de encontrar la manera de que la tuya gire con estilo propio.
- En su día a día, ¿ha notado ya las ventajas de la IA? En caso afirmativo, ¿para qué la usa? ¿Ha tenido que formarte o va aprendiendo con la práctica?
Sí, ¡y cada vez más! Es un hecho que la IA me ayuda a ahorrar tiempo y a optimizar procesos creativos. Desde brainstormings para campañas, a análisis de métricas con conclusiones específicas. Aprendo sobre la marcha: soy de las que exploran, prueban, comparan y ajustan. El secreto está en no copiar y pegar, si no en tener capacidad crítica y verlo desde varias perspectivas.
- No solo se dedica a la comunicación de festivales, en la actualidad lo compatibiliza con su puesto de responsable de Marketing Digital en Bodegas José Pariente. Ámbitos muy diferentes tanto en sector como en público objetivo, lo que influye en la comunicación. ¿Qué sector prefiere? ¿Cómo llega a todo, le queda tiempo libre?
Son dos mundos muy distintos, pero justo eso es lo que me encanta: poder saltar de estrategias elegantes y sectoriales para el vino, a un post de festival con memes y ritmo gamberro. No puedo elegir uno, me equilibran (o me desequilibran jaja no sé).
Y sí, llegar a todo requiere mucha planificación y muchas horas de trabajo pero si algo me caracteriza es el saber desconectar. Intento reservar tiempo para mí: entrenar, viajar y pasar tiempo de calidad con amigos, pareja, familia y conmigo misma también... estar sola sin hacer nada me gusta mucho.
- De aquí a diez años y echándole imaginación, ya que este mundo cambia constantemente, ¿le gustaría seguir en el mundo de las redes sociales o es un sector que quema y acabará dando un giro a su carrera profesional?
Como dices, es un sector en constante cambio y es muy importante estar actualizado y formado. Pero hay que poner límites y no pretender estar conectada 24/7.
Quizá dentro de diez años ya no esté gestionando redes, pero porque no existan como tal... ¡quién sabe! Pero sí creo que seguiré vinculada a la comunicación, a la creatividad y, sobre todo, a proyectos con alma.
- El final es siempre vuestro momento. ¿Se le ha quedado algo en el tintero que quiera dejar plasmado?
Nada en concreto, pero todo en general. Al igual que en el Planeta, es el momento de respirar y aún con las emociones (y el cansancio) a flor de piel, hacer un mini balance general de cómo ha ido. Gracias por este espacio.
Código QR con el enlace a la entrevista
http://www.leonenred.com/entrevistas/hablamos-con-tamara-vidal-cm-del-festival-planeta-sound-de-ponferrada/36/
- Noticias RSS
- Índice de Webs
- Webs por localidad
- Últimas webs
- Tiendas online
- Million dollar leonesa
- Libros
- Cuentas Twitter
- Cuentas Facebook
- Co tacto
- uscribir
- Acerca e
- Mapa eb
¿Qué es RSS?
Noticias
Artículos
Webs
Entrevistas