Enviar a un amigo |
Votos: 9 | Puntos: 39 | Valoración media: 4.33 | Lecturas: 10662
David Abril Pérez: Vicepresidente de APEINTEL.
Entrevista realizada por María Canedo Diez (mcanedodiez@gmail.com)
- ¿Cómo cree que se encuentra León respecto al resto de España en nuevas tecnologías? ¿Y España en comparación con otros países?
Pues gracias al trabajo de todas las empresas del sector, bien posicionado. En cuanto a España y teniendo en cuenta la importancia que hoy en día tienen las TIC para todo, estamos en una situación deficiente, nos falta mayor especialización y apoyo (desde la Administración y la sociedad). Aunque cada día vamos mejorando más.
- Si tuviera que escoger el reto principal de las nuevas tecnologías, ¿con cuál se quedaría? ¿Sería aplicable a León?
El reto principal es seguir mejorando la vida diaria de todos los usuarios, esto implica nuevos usos o mejoras en los existentes. Por supuesto, muchas empresas en León demuestran cada día la calidad que tienen sus productos y servicios. He visto recientemente algunos proyectos de asociados y de otros emprendedores que prometen. Es cuestión de tiempo y trabajo que empecemos a ver alguna empresa TIC que destaque en su campo a nivel nacional e incluso internacional y todo ello desde León. Será un buen ejemplo a seguir.
- ¿Considera que el público posee un conocimiento apropiado de las nuevas tecnologías? ¿La "brecha digital" continúa siendo un problema?
En los últimos años se ha mejorado mucho pero aún queda camino por recorrer. Sobre la brecha digital pienso que cada día es menor, desde la gente que les da un uso personal hasta los empresarios que las utilizan profesionalmente van comprobando lo mucho que pueden aportarles y ayudarles; con lo que cada día tenemos más gente dispuesta a beneficiarse. Necesitamos las nuevas tecnologías para mejorar nuestra eficiencia y poco a poco vamos consiguiéndolo.
- ¿Piensa que se hace un uso responsable a todos los niveles de las tecnologías de la información y la comunicación?
Las TIC son herramientas que nos proporcionan infinitas posibilidades y están cambiando completamente muchas industrias. El uso que se hace depende mucho de cada persona, pero entre el esfuerzo de las industrias por adaptarse a los tiempos y que en la sociedad cada vez estamos más concienciados, los usos irresponsables cada día son menores.
Por ejemplo con el quebrantamiento de los derechos de autor a través de internet, la música ofrece plataformas como Spotify que cada día funcionan mejor, o las aplicaciones de iOs (iPhone, iPad), donde cada vez hay menos piratería. Parece que cada vez nos acercamos a un equilibrio justo con lo que todo el mundo sale beneficiado.
- Las nuevas tecnologías e Internet han revolucionado la manera de buscar, encontrar y realizar el trabajo diario. ¿Es peligroso esta dependencia extrema?
La dependencia es extrema si no se toman unas medidas mínimas de seguridad. La mayoría de los usuarios suelen tener una opción B para seguir trabajando si en algún momento falla lo habitual. Con la evolución de las TIC, también ha evolucionado la estabilidad de todas las herramientas que son de vital importancia para el trabajo de muchos. Aunque nunca se está libre de fallos temporales, como hace unos días con la caída de los servidores de Blackberry que dejó a Asia, Europa y alguna zona más sin servicio de datos durante todo un día.
- Hablando de trabajo, León es una de las provincias que mayor capital humano aporta al resto de España, principalmente por la falta de empleo, ¿qué opina en este sentido? ¿Cómo considera que las nuevas tecnologías podrían ayudar a contrarrestar esta situación?
Dice mucho de nuestro carácter, siempre hemos tenido fama de trabajadores y emprendedores. Hoy en día la coyuntura económica no es buena y el tejido empresarial leonés no cubre los puestos y es una pena. Ante ello sólo nos queda seguir trabajando para que las empresas de León sigan creciendo y creando empleo. Las TIC dan oportunidades que antes no teníamos, como por ejemplo ser referente en un sector sin tener que estar en una gran ciudad para relacionarnos con el mercado. Así cada día es más fácil que empresas de calidad trabajen desde León.
- En su opinión, ¿qué o de quién necesita este sector para continuar su evolución y que no se estanque?
Indiscutiblemente, las personas son lo mejor que tienen las empresas y/o cualquier sector. En León hay mucha calidad profesional, por lo que debemos seguir trabajando y esforzándonos para que los proyectos tomen forma.
- ¿Hacia dónde cree que se dirigen y que evolucionan las nuevas tecnologías? ¿Qué papel podría jugar León en el futuro? o ¿cuál sería el deseable?
Hacia una presencia aún mayor en ciertos aspectos de nuestras vidas, mejorándolas. El papel deseable sería que León tenga un papel importante, para ello habrá que terminar con algunos hándicaps, el primero la división del sector en León. Después seguir trabajando y esforzándonos, individualmente y en conjunto.
He oído varias veces como se pide un "Sillicon Valley" en nuestra región, eso es una equivocación desde la base porque un Sillicon Valley se forma solo, las buenas empresas atraen a buenas empresas. Debemos seguir esforzándonos por apoyar las nuevas ideas y desarrollar las existentes. La gente que estamos implicados con la región y el sector estamos muy contentos de ver que empiezan los primeros laboratorios de ideas y eventos para emprendedores, ese es el camino. Así que cada uno debe preocuparse de su parte para conseguir entre todos lo que León se merece.
- Apeintel es la Asociación Provincial de Empresarios de Informática y Nuevas Tecnologías de León, ¿cuál es el objetivo de la agrupación?
A grandes rasgos se puede resumir en trabajar por los intereses del sector y en especial de los asociados, realizando desde eventos hasta proyectos en grupo que dinamizan el sector. Por otro lado, APEINTEL es consciente de la importancia de las TIC en el mundo de hoy y de cómo pueden beneficiar a la sociedad, por lo que se centra también en asesorar, ayudar y enseñar los beneficios de las TIC a las empresas y/o personas.
- Esta Asociación está formada por más de 40 empresas, ¿qué ventajas tienen con respecto a las no asociadas?
El estar dentro de APEINTEL es estar dentro de un gran equipo que trabaja en diferentes proyectos y donde los asociados salen beneficiados. No hay que olvidar que APEINTEL es miembro de FELE, lo que aún nos aporta más a todos los asociados. Los resultados los ve cada socio y también se reflejan en la sociedad leonesa.
- Actualmente ¿qué proyectos tienen en marcha o en mente?
Siempre hay muchos proyectos e ideas, por destacar dos recientes. Desde APEINTEL se nos ocurrió la idea de que el hashtag de León en twitter fuera diferente de #Leon para evitar que los tweets se confundieran con otras ciudades llamadas León. Después de hablarlo en una reunión, yo mismo lo propuse, dando nuestra propia opción #leonesp. Fue curioso, porque se propusieron algunos otros, incluso mejores como #LELN (las siglas del aeropuerto y más acorde con twitter ya que nos ahorrábamos 3 caracteres) pero al final se quedó con #Leonesp que hoy en día utilizamos todos. Se puede encontrar los tweets en el historial de #leonesp, una historia curiosa.
Un proyecto reciente y pionero en España, ha sido el realizado por el presidente de APEINTEL, Luis Javier, en El Bierzo donde junto a la AUIB han geolocalizado en una tarde, diferentes comercios y cafeterías de Ponferrada. Todo a modo de concurso e involucrando a muchos jóvenes, con lo que se ha creado una muy buena base de datos para toda aquella gente que pasa por Ponferrada y usa FourSquare. Una idea tecnológica que empieza como un concurso y aporta una gran ayuda al comercio en Ponferrada.
- Cuentan con un personal altamente cualificado, en su opinión ¿cuál es la mayor equivocación de las empresas del sector?
En un sector tan polifacético no hay equivocaciones o aciertos comunes a todos. Pero sí buenas prácticas que realmente son para cualquier empresa, como son la ética y la valoración de los equipos y personas dentro de las empresas. Con ello se trabaja mucho mejor y evitamos perjudicar al sector y a fin de cuentas a nosotros mismos.
- En León hay 2 asociaciones que aglutinan empresas de nuevas tecnologías, lo que resulta algo confuso visto desde fuera, ¿es necesario? ¿Tienen entre sus planes una unión?
Lo que está claro es que no tiene sentido dos asociaciones, una unión responsable y apropiada de las mismas sería un gran revulsivo (y necesario) para el sector en León. En APEINTEL creemos en los equipos y en los proyectos colaborativos. La experiencia nos demuestra que las sinergias son la base de los grandes resultados.
- Como Asociación ¿tienen alguna reivindicación?
Sí, una reivindicación sectorial. Todos los que estamos en el sector tenemos mucho que aportar y con lo que ayudar al resto de la sociedad. Hagámoslo, ya que ahora se necesita más que nunca.
- Además es el Director de Proyectos de Analyza (Grupo Hispana), una empresa leonesa de consultoría estratégica, ¿la crisis ha aumentado la demanda de este tipo de servicios?
Este tipo de servicios tiene una demanda especial, seguimos trabajando para ayudar a las empresas a mejorar y crecer con el apoyo de las TIC. Muchos clientes necesitan la ayuda más que nunca.
- ¿Es difícil demostrar a un empresario que se está equivocando y convencerle de que debe hacer cambios?
Por norma general los empresarios no se equivocan. Tienen sus objetivos y nosotros les ponemos los medios más eficientes. A veces los cambios son complicados, pero como todos sabemos y ahora más que nunca, la renovación es un pilar básico de la supervivencia.
Código QR con el enlace a la entrevista
http://www.leonenred.com/entrevistas/david-abril-perez-para-que-leon-tenga-un-papel-importante-hay-que-terminar-con-la-division-del-sector-en-la-provincia-una-union-responsable-seria-un-gran-revulsivo/3/
- Noticias RSS
- Índice de Webs
- Webs por localidad
- Últimas webs
- Tiendas online
- Million dollar leonesa
- Libros
- Cuentas Twitter
- Cuentas Facebook
- Co tacto
- uscribir
- Acerca e
- Mapa eb
¿Qué es RSS?
Noticias
Artículos
Webs
Entrevistas