Enviar a un amigo |
Votos: 162 | Puntos: 464 | Valoración media: 2.86 | Lecturas: 2684
En estas fechas hemos asistido a las negociaciones de los presupuestos de la UE para el ciclo 2006-2013, y en paralelo a las negociaciones de la OMC2, sobre comercio y producción agraria.
En las primeras el resultado, que todos han calificado de excelente (omito y disiento las opiniones del PP por no serlas, sino que son más bien exabruptos), sobretodo por que el "cheque británico" va a ser rebajado en ulteriores negociaciones a cambio de una rebaja presupuestaria comunitaria en PAC3.
En las negociaciones de la OMC se ha acordado que la UE, al igual que el resto de países ricos, dejará de dar subvenciones a la exportación de productos agrarios, en 2013 y revisará al parecer los aranceles a los productos agrarios.
Antes de continuar, hay que explicar que esos subsidios que la UE da a la exportación de productos agrarios, tienen como fin que la comunidad se libre del exceso de los mismos (que abaratarían los precios en perjuicio de las rentas del agricultor, si entran en el mercado) dando incentivos a exportadores.Si analizamos fríamente el resultado de estas negociaciones llegamos a las siguientes conclusiones;
Se llego a esa solución, tras llevar años almacenando los mismos y perdiendo una sustanciosa cantidad del presupuesto comunitario en costes de almacenamiento y compra del excedente.
Ello produjo que la región del mundo que más caro produce bienes agrarios, los exporte a los precios más bajos del mundo desbordando la competitividad de los productos de países pobres y ricos, ricos como EE.UU. que no tardo en quejarse desde hace ya muchos años y que aún lo sigue haciendo, ya que sus productos ya no se venden en la cantidad que desean.4
A) por la acción del Reino Unido (GBR en adelante), que no deja de ser EE.UU. en la UE (vamos como el presidente de Castilla-León respecto de lo que le mandan desde el Partido Popular de Madrid), se va a debilitar la producción agraria comunitaria eliminando subvenciones al campo a través del adelgazamiento presupuestario de la PAC. Ello lleva un triple efecto:B) EE.UU., en primera persona y sin lacayos, ha conseguido que la UE elimine en el futuro las ayudas a la exportación de los productos agrarios, lo que abre el mercado de los países pobre y en desarrollo al país del "tío sam", eliminándose al rival más peligroso que erán los europeos. Además con la excusa al igual que con la anterior medida, de facilitar el acceso de los productos de los países pobres en el "primer mundo", la UE reducirá los aranceles a los productos del exterior, favoreciendo el flujo de los productos de EE.UU. dentro de la UE que contará como ya hemos visto con unos productos agrarios más caros y menos competitivos por falta de apoyo a la PAC.
- Por un lado GBR devolverá parte del "cheque británico" 5, a cambio de la inversión del presupuesto comunitario en otras esferas económicas en que este país pueda beneficiarse, en mayor medida del presupuesto que en la agricultura.
- Resultado de lo anterior, los nuevos países que han entrado o gran parte de los mismos, así como Bulgaria o Rumania que lo harán en 2007, son eminentemente agrarios se encontrarán con ausencia de ayudas para desarrollar su actividad principal o al menos para reconvertirla al mismo ritmo que deberían hacer con el resto de la economía, no harán nada ya que para lo primero no hay fondos y para lo segundo estará copado por los primeros países, que encontrarán nuevos sectores que desarrollar e ingenios contables que les proporcionen las cuartadas.
- Por último, los productos europeos, los agrarios, serán menos competitivos tanto en el mercado interior como en el exterior; por la eliminación de ayudas a la producción y a la exportación.
- Lo peor de esto es que parece que la UE, en breve se convertirá en una región en que habrá una elite de países que vivirán a partir de la superioridad económica que ejerzan sobre los de segundo o tercer nivel.
Fuera del análisis internacional, su reflejo en una provincia como la de León o las de su entorno en las que la principal fuente de producción económica es el campo, que cuentan con sectores industriales reconvertidos por el gobierno de la nación y la ayuda de la UE (CEE, en su tiempo) y cuyas economías no han sido equilibradas desde entonces, es el de que le van a ASESTAR EL GOLPE DE GRACIA.
El desarrollo industrial en estas zonas es tan escaso como etéreo, la única actividad a la vista será la geriatría.
Uno a veces piensa utópicamente, que debería haber un tribunal ético o algo así de carácter internacional que hiciera respetar a las personas por encima de los intereses económicos de los grandes "caciques mundiales", pero claro ya saben lo que dijo Clemenceau; "Un juicio es algo demasiado serio, para dejarlo en manos de unos abogados".
Al fin y al cabo un juez no es más que un abogado que ha aprobado una oposición.
Código QR con el enlace al artículo
- Noticias RSS
- Índice de Webs
- Webs por localidad
- Últimas webs
- Tiendas online
- Million dollar leonesa
- Libros
- Cuentas Twitter
- Cuentas Facebook
- Co tacto
- uscribir
- Acerca e
- Mapa eb
¿Qué es RSS?
Noticias
Artículos
Webs
Entrevistas