Enviar a un amigo |
Votos: 261 | Puntos: 830 | Valoración media: 3.18 | Lecturas: 2953
A este periodo de la historia española se le empiezan a levantar monumentos, sobretodo a las víctimas del todo y de la nada (la mayoría de los que murieron, eran personas que se encontraron atrapadas en un bando, nunca se levanta homenaje al ciudadano que muere por estar vivo en un lugar y un momento no adecuado), porque se considera algo pasado, algo acabado, entonces en este momento se considera apto levantar los recuerdos y homenajes de todos hacia algo que desde la lejanía parece tener cierto aire de honestidad.
Lo peor que te puede pasar es cuando te homenajean y te hacen reconocimientos en vida, porque es una invitación a la jubilación y uno que es paseante por la corte de Fuensaldaña oye rumores de monumentos que se preparan para León.
En concreto pondrán una lápida de estilo italiano para que si alguna vez el muerto levanta la cabeza vea que le queda aún un símbolo o una señal de que esta vivo, pero tan pesada que no pueda levantarse ni con "antibióticos".
Cualquier lector que se asome, aunque sea de puntillas, a la prensa diaria se puede percatar de que si León tiene un PIB inferior a la media española, crece el paro en vez de el empleo, los salarios son inferiores a la media, y la vivienda ... Ante la magnificidad de estos datos económicos y sociales que persigue cuan engendró del diablo al menos a 6 o 7 provincias de León y Castilla, aderezado todo ello con la incomparable gestión politíca que se hace desde la Junta de Castilla (por ejemplo, en el caso de los pantanos de Iberdrola en Zamora que si unimos lo que esta empresa paga por el impacto ambiental causado es mayor que el presupuesto anual de esta provincia; y que por supuesto no se gasta en esta provincia2), seguró que el presidente, un tal Herrera3 se asombro de los resultados del BARECYL4en que más de un 85% de los Leoneses y Castellanos sienten que la provincia más favorecida es Valladolid (incluye el "voto" favorable de más del 70 % de los propios vallisoletanos), y que más del 90% de los ciudadanos de la comunidad no se siente Castellano-Leones.
El próximo día 23 de abril que se celebra el día de "la comunidad" tal vez sea una buena ocasión para hacer más intensa la labor socializante de la Fundación Villalar.
Tal vez sea un problema de todos y de nadie, ya que todos nos inhibimos y nadie hace nada, bueno alguno ... Se encarga de la consejería de jardines lo cual es muy reseñable dado que hay que apostar por el cultivo de ciertas plantas medicinales, ahora que la agricultura esta de capa caída.
Un pueblo, una sociedad vive de símbolos, en el caso de León esta claro que empresas como antibióticos más que otra cosa es un símbolo histórico para la ciudad y no se puede dejar caer en este momento, se caera cuando todo este acabado para que los posibles "incomodos ciudadanos" o estén fuera de la región leonesa o esten en un régimen laboral tan precario que sus 24 h/día de trabajo no les deje tiempo para hablar.
Hay que mantener los símbolos, ningún ejercito entra en batalla sin sus estandartes, ninguna empresa que funcione carece de los mismos.
Pan y circo, los romanos lo tenian claro para mantener la paz social entre sus conciudadanos, hay que proporcionar pan (no sólo alimento, sino apariencia de que las cosas estan en armonía) y circo sobretodo circo (a parte del que disfrutamos con De Francisco y cía., tenemos eso sí equipos de balonmano, futbol, baloncesto, Semana Santa, San Juan, ..) en otras palabras el circo es como darle una dosis de insulina al moribundo para que pierda conciencia temporal de los males que le aquejan, es como un ruido perturbardor que no deja pensar, es como vivir continuamente en el plató de salsa rosa.
Aunque ya puestos, y como los licores que fluyen por la capital leonesa me dejan rastros evidentes de mi tasa de alcohol en sangre en el enrojecimiento de mi nariz, estoy pensando que ya que tengo que asistir a las funciones circenses pues que mejor que ir de "payaso".
En recuerdo a la aportación más brillante de los actores de la II República me gustaría destacar una frase de Manuel Azaña; "La libertad no hace felices a los hombres, los hace sencillamente hombres".
Código QR con el enlace al artículo
- Noticias RSS
- Índice de Webs
- Webs por localidad
- Últimas webs
- Tiendas online
- Million dollar leonesa
- Libros
- Cuentas Twitter
- Cuentas Facebook
- Co tacto
- uscribir
- Acerca e
- Mapa eb
¿Qué es RSS?
Noticias
Artículos
Webs
Entrevistas