Enviar a un amigo |
Votos: 196 | Puntos: 569 | Valoración media: 2.90 | Lecturas: 2748
Lo que a mi personalmente me hace gracia es que al igual que los políticos de nuestro país, los del vecino ofrecen diálogo (eso si, reconociendo que lo debieron tener antes), para con los agentes sociales pero advierten que no cambiaran nada sustancial de la propuesta.
A tenor de lo cual uno se pregunta ¿¿¿¿se creen los políticos que el diálogo es como un hada madrina que les legitima para hacer lo que quieran¿¿¿¿
Aquí es donde se justifica el nazismo y el imperialismo en sus otras múltiples tipologías; ¡¡¡¡¡¡... no oiga, yo los invadí, mate a los viejos, explote a los adultos y a los niños,... pero oiga yo dialogue con ellos antes!!!!!!.
Más allá de lo absurdo, reconociendo sin embargo el merito de los políticos del país vecino ya que los nuestros se ponen en ridículo ellos solos, sin ningún tipo de presión popular, uno reflexiona sobre los aconteceres actuales del mundo, y en todos los países del llamado estado del bienestar, socialmente se están estableciendo medidas que van en retroceso de los derechos del trabajador que a su vez es el consumidor, que es el principal del motor económico.
Tendencia de carácter mundial, que vive en Francia un pulso fundamental, ya que aunque la batalla sea por un contrato, que puede parecer insignificante, es posible que sea una prueba de cómo esta la sociedad, es decir, los que manejan los hilos piensan que si en el país vecino tragan con una reforma de este tipo quiere decir que hay vía libre para destrozar los derechos sociales en toda Europa1, como ya ocurre en América latina.
No hay que olvidar que el país vecino tiene altas cotas de conquistas sociales como por ejemplo las 35hs semanales de trabajo, y que siguen teniendo los últimos sindicatos que cuando se mueven tiembla el gobierno.
Además no hay que perder de vista que Alemania que era el otro gran símbolo, del estado del bienestar como se concibe en Europa, ya es presa de esa tendencia que se materializa en una alianza de los grandes partidos para destrozar la política social.
Al igual que para el resto del continente europeo el FMI para España también recomienda una "flexibilización" del mercado laboral, para poder compensar los abatares económicos que nos depare el futuro inmediato.
- los dueños de los grandes medios de producción (banca, automóvil, alimentos, ...)
- ciudadanos/consumidores/trabajadores, que aportaban en su jornada diaria su esfuerzo a las anteriores a cambio de una contraprestación para adquirir los productos de los mismos.
- Estado, garante de que las relaciones de los dos anteriores no fueran abusivas de unos respecto a otros.
Aquí estaba la clave, el papel del estado, como garante; pero claro uno piensa que por un lado los "grandes magnates", económicos presionan haciendo frente común sobre el estado (ya sea a través de CEOE, FMI, OCDE,...) y por otro lado tenemos a los ciudadanos no solo incapaces de tener unidad de acción sino tremendamente dependientes de los primeros ya que con ellos tienen hipotecas a 40 años, créditos para pagar el coche, son los que les proporcionan la información de cómo va el mundo (lo que implica también la transmisión de los valores morales/culturales más adecuados; joven, rico, emprendedor, ....) y evidentemente son los que le pagan el salario.
Si a ello unimos la total pérdida de poder del estado sobre el sector económico, derivado de los distintos procesos de "privatización" a los que hemos asistido, tenemos a un estado igual de dependiente que los ciudadanos de aquellos grandes magnates ya que depende de estos para la salud económica del país.
Por tanto más allá de la responsabilidad política que quisieran tener quienes ostentan los cargos más representativos del estado, se ven maniatados para actuar contra actores de carácter supranacional, que tienen totalmente sometidos a los ciudadanos, y además de que quienes ocupan los distintos cargos del estado quieren conservarlos por lo cual no pueden arriesgarse a destrozar la economía de un país, que no sólo contaría con la oposición de los ciudadanos sino también de los propios empresarios.
Un caso como el de Francia en que el estado, aún conserva propiedad en las grandes empresas del país y lo hacía en mayor medida durante el gobierno de F. Mitterrand, se ve frenado en su avance de conquistas sociales y no solo frenado sino que derrotado (ya que retrocede), lo que espera a España no tiene pinta de ser nada agradable, aunque ya lo hemos empezado ha ver a través de las distintas reformas operadas durante los gobiernos de F. Gonzalez y Aznar.
Para muestra un botón, la Disposición Adicional 1 de la ley 12/2001 que propone contratos indefinidos para el fomento del empleo, para supuestamente grupos de trabajadores de difícil estabilidad en el mercado de trabajo, pero que en esos grupos puede entrar el 99,9 % de la población activa española (con lo cual nos lo pueden hacer a todos).
Lo que se me antoja con más humor, amarillo por supuesto, es que se dice que en el caso de que un empresario extinga citado contrato de trabajo por CAUSAS OBJETIVAS (económicamente o técnicamente,... la empresa atraviese una mala situación2) y por sentencia se declarase improcedente = el empresario no ha demostrado esa mala situación de la empresa y por tanto ha realizado un despido de forma ilegal, si quiere echar al trabajador ya no le ha de pagar los 45 días de salario por año de servicio hasta un máximo de 42 mensualidades 3... sino 33 días de salario por año de servicio con un máximo de 24 mensualidades. Es decir, que te despiden sin causa legal y además les sale más barato que si te despiden sin mentir, ya que si te despiden oficialmente porque no te quieren han de pagar los 45 días pero si alegan causas objetivas sólo 33,... (no se nota pero realmente esto me provoca un alborozo humorístico).
Si la actividad económica fuera comparable a una galera donde de un lado reman los grandes magnates (proporcionando medios de producción), por otra los ciudadanos/trabajadores (aportando su trabajo), y quien marca el ritmo de remo podríamos decir que fuera el estado, lo cierto es que la actualidad esta cargando el ritmo de remo sobre una parte de la galera; ya que cada vez se tiene que trabajar más horas (extras o no, legales o en negro) por menos dinero la hora, frente a precios de los productos crecientes. Así tenemos una vivienda, que parece un bien de primera necesidad4, creció por suerte5 sólo el 14% en 2005; lo cual se traduce en que si el año pasado usted quería comprar un piso en el barrio de la palomera que valía 25.000.000 de las antiguas pesetas, 365 días después vale 3.500.000 pts más, total como lo que puede ganar anualmente una persona es 12.000 o 14.000 € si ese año no come nada, ni bebe, ni compra ropa, ni viaja, ... claro entonces no consume y si no consume ¿quién se tragara los productos del mercado?, ¿nadie recuerda 1929?
En resumen que si sólo rema la parte izquierda de la galera, la misma empezará a girar sobre sí misma y en medio del mar, no es un buen sitio para quedarse parado.
Código QR con el enlace al artículo
- Noticias RSS
- Índice de Webs
- Webs por localidad
- Últimas webs
- Tiendas online
- Million dollar leonesa
- Libros
- Cuentas Twitter
- Cuentas Facebook
- Co tacto
- uscribir
- Acerca e
- Mapa eb
¿Qué es RSS?
Noticias
Artículos
Webs
Entrevistas